Resultados Financieros
El 2018 fue un año positivo para el Banhvi, a nivel de
operaciones, a pesar de las dificultades que enfrentó el país en su economía,
principalmente durante el segundo semestre.
Los Activos Totales se incrementaron de ¢135.900 millones en 2017, a ¢152.500 millones en
2018, fundamentalmente en cartera de créditos a las entidades autorizadas,
recursos destinados al financiamiento de soluciones habitacionales, así como de
Inversiones en Instrumentos Financieros, necesarios como parte de la gestión
financiera institucional, manteniéndose así la tendencia de crecimiento
observada desde el año 2012, de manera sostenida.
Este aumento equivalente a un 12% anual fue muy
superior a la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional
2018, que fue de un 2%, lo que representa una mejoría sustancial en la
capacidad de generación de nuevos recursos destinables
a las operaciones de crédito de la entidad.
Este aumento en activos, se financió a partir de los
recursos generados por las utilidades del periodo, recursos sin costo
financiero, así como del financiamiento a partir de la captación de recursos en
el mercado.
Las utilidades del periodo alcanzaron los ¢6.865
millones, mostrando un incremento de un 20% en relación con el periodo
anterior, debido al efecto positivo del aumento en los niveles de operación,
por incremento en el Resultado Financiero Neto ante mayores colocaciones de
operaciones de crédito y en el Resultado Operacional Bruto en razón de los
mayores volúmenes de colocación de recursos del Bono Familiar de Vivienda, por su efecto en Ingresos de
Operación, principalmente.
En un entorno nacional
2018 con dificultades fiscales, es muy positivo el resultado del Banco a nivel
del proceso de intermediación financiera (canalizar recursos a las entidades
autorizadas, que permitan créditos para soluciones habitacionales) dadas las
mejoras importantes en capacidad de operación y de generación de utilidades; el
aumento en el límite de crédito de operaciones y sus efectos en las
expectativas de mejora a nivel de intermediación financiera, así como el
aumento de la base patrimonial y estabilidad en el nivel de dependencia de
fuentes de financiamiento con costo financiero, manteniendo expectativas
positivas para los próximos periodos en cuanto a crecimiento en el nivel de
actividad y resultados.
Ver
Estados Financieros Auditados 2018